26 DAYS AGO • 7 MIN READ

Pildorita, Malas personas y 128M vendiendo árboles

profile

eCommpills

Sé que eres una persona ocupada. Así que cada domingo te entrego los mejores recursos, artículos y proyectos sobre eCommerce, proyectos online y Nocode. Directo a tu bandeja de entrada.

Edición nº 301

¡Hola, estimado lector!

Aquí Jaime, a los mandos una semana más.

Ya tenemos ganadora del Golden Ticket. ¡Enhorabuena, Maraela!

Dejo aquí el vídeo como prueba del sorteo. Saqué dos “reservas”, por si Maraela no contestaba como me ha pasado en algún otro sorteo, pero ha sido rápida y ya ha contestado a mi email, así que es ganadora confirmada y reconocida 😊

Muchas gracias a todos los que habéis dejado un testimonio. Cuando tenga un día de bajón, solo tengo que ir a mirarlos y seguro que me sube el ánimo.

Un testimonio que me hizo pensar —y que creo tiene toda la razón— fue el que me dejó el gran David Bonilla:

“Sigo eCommpills porque sigo a Jaime. Me gusta que descubra sitios de e-commerce interesantes, pero me molaría que también dejara algún truquete —una pildorita— sobre buenas prácticas del sector. Nada complicado, un simple párrafo.”

He pensado muchas veces en esto, pero creo que hay newsletters como la de Andrés Barreto, que entran más en el tema de "aprender/formar" y lo hacen muy bien, o la de Isma, que comparte noticias de e-commerce.

En mi caso, siempre he querido darle un formato diferente al del resto de newsletters del sector.

La cuestión es que ese testimonio de David tiene mucho sentido y ha hecho que, a partir de ahora, en la eCommpills dejaré una pequeña píldora que crea te puede ser útil.

La primera la tenéis en esta edición. Cualquier feedback es bien recibido.

En cuanto a trabajo, estoy muy contento con el crecimiento que está teniendo el cliente del que os mostré una captura de pantalla el primer día de lanzamiento de los ingresos que había obtenido gracias a los workflows.

En menos de un mes hemos conseguido que el 12% de la facturación ya venga por el canal email.

He empezado con otro cliente, al que la agencia que le llevaba el tema de marketing automation, la verdad, se lo dejó todo como los zorros.

Hay mucho trabajo por hacer: reconstruir flujos y segmentar una lista grande, pero poco trabajada, y me temo que con bastantes suscriptores de baja calidad.

Poco a poco lo iremos poniendo al día y haciendo crecer el negocio, porque lo bueno es que tiene un potencial enorme.

En cuanto al cliente mastodóntico, está siendo todo un reto. Y mira que hasta ahora no he tenido un solo cliente que haya dicho: “qué fácil ha sido”, pero esto es otro nivel.

También es verdad que estoy aprendiendo una jartá. Al final, hay que dedicar tiempo a investigar y aprender cosas nuevas para ver la mejor manera de aplicarlas y conseguir resultados.

Estoy muy contento con el grupo que se ha creado en la comunidad de Checkout Club. No solo porque son grandes profesionales, es que también son buenas personas que intentan ayudar en lo que pueden.

Ya han surgido conversaciones y se han compartido tips más que interesantes.

Ahora el reto está en conseguir crecer sin perder la esencia actual.

De momento, he decidido delegar la creación de la web. Le dediqué unas horas a Framer, pero es algo en lo que yo no aporto valor. Tengo que estar a otras cosas más importantes.

Además de la comunidad en Telegram, la sesión “masterclass” mensual, recursos exclusivos y hojas de ruta para aplicar lo enseñado, ahora también he añadido una sección con descuentos en herramientas exclusivos para los miembros de la comunidad.

Intento aportar todo el valor que puedo y sigo pensando en ideas para que las personas que están en el grupo realmente estén contentas de pertenecer a la comunidad.

Nada más, ¡espero que tengas un gran día!

Un abrazo,


¿Vendes fuera de España en Shopify? Asegura a tus clientes la mejor experiencia localizada.

Orbe redirige automáticamente a cada visitante internacional a la versión correcta de tu tienda: idioma, moneda, precios y productos adaptados según su país.

Es la app detrás de la expansión global de marcas como NUDE Project, ECOALF, Laagam, HOFF, Flying Tiger, We Are Knitters, Victoria Beckham o Nike Strength.

Funciona con Shopify Markets, múltiples tiendas o Global-e, y se instala en 5 minutos. Es una app Built for Shopify, diseñada para ofrecer la mejor experiencia desde el primer clic.

Como suscriptor de eCommPills, tienes 50 % de descuento durante 4 meses con el código ECOMMPILLS50.


Trees

Me ha llamdo mucho la atención este e-commerce. Un vivero que se especializa en la venta de árboles, arbustos y plantas para jardinería y paisajismo.

Tienen un catálogo que incluye una amplia variedad de especies, desde árboles frutales y ornamentales hasta plantas de interior y perennes.

Destacan por ofrecer plantas adaptadas a diferentes zonas climáticas, ayudando a los clientes a seleccionar las especies más adecuadas según su ubicación geográfica.

Facturan 128 millones de dólares al año.

Outrank

Esta semana he descubierto Outrank, una herramienta pensada para automatizar la creación de contenido SEO. Básicamente: busca las keywords, escribe el artículo, lo optimiza y lo publica en tu blog. Todo sin mover un dedo.

Ideal si tienes un e-commerce y quieres generar tráfico orgánico sin tener que escribir tú o montar un equipo de redactores. Además, se integra con CMS como Webflow.

¿Es perfecta? No. ¿Te puede ahorrar horas y ayudarte a escalar? Sin duda. Si el SEO está en tu estrategia, échale un vistazo.

Con estas herramientas tengo sensaciones encontradas porque se puede llenar internet de contenido de 💩

En el caso de que la utilizase después le daría mi toque personal y añadiría valor. La herramienta que se encargue del SEO y tu de realmente retocar para que quede un buen contenido.

Pildorita eComm

Las fichas de producto no son fichas técnicas.

Cada vez que entro en una tienda online y veo fichas tipo:

  • “100% algodón”
  • “Medidas: 12x18cm”
  • “Color: azul marino”

Me dan ganas de llorar (y cerrar la pestaña).

No estamos en 2007. Esto es tu tienda, tu historia, tu curro. Y cada ficha de producto es una mini landing que es clave en la decisión de compra del cliente.

Ponle ganas:

  • Explica para quién es ese producto.
  • Qué problema resuelve.
  • Qué sensación deja.
  • Por qué te lo quedarías tú.
  • Y sí, también las medidas. Pero al final.

No estás escribiendo para ingenieros, estás hablando con alguien que se está planteando darte su dinero. Y si no lo convences tú… lo hará otro

¿Te está gustando la eCommpills?

Malas personas

Esta semana mi hija me pasó un vídeo de TikTok y me preguntó si podíamos ayudar.

Yo, para otras cosas no, pero si veo que hay negocios que necesitan ayuda, o alguien que conozco lanza un proyecto, intento echar una mano en la medida de lo posible, porque sé lo que cuesta sacar uno adelante.

La cuestión es que uno ya es perro viejo, y hubo varias cosas que no me encajaban.

El vídeo tenía cortes de una abuela hablando en inglés, luego un abuelo haciendo trabajo artesanal y una chica llorando.

Cortes de vídeos que puedes sacar de cualquier lado, y encima le ponían una voz en off tocando temas como el cáncer.

Entré en la web y me pareció la típica estructura de dropshipping, además sin los datos de la empresa.

Miré los comentarios y, como me temía, había muchas personas que pensaban como yo.

Hay que ser muy miserable para jugar con esto con tal de vender más.

Lo peor es que, después de ese vídeo, me encontré unos cuantos más del mismo estilo.

El vídeo tiene 2.2 millones de “likes”. Te puedes hacer una idea de lo que habrán vendido usando esta técnica despreciable. Ojalá el karma se la devuelva.

Hoy en día, donde casi todo es contenido fake, hay que asegurarse bien de todo.

No sé qué tipo de sociedad estamos creando para que hayan personas haciendo esto para vender más.

Y luego, quien verdaderamente necesite ayuda no la tendrá, porque la gente desconfiará por culpa de desalmados como estos.

Cobardes y Gallinas

Sigo a Cobardes y Gallinas desde sus inicios y es un proyecto que siempre me ha gustado.

Una cosa curiosa es que, aunque sea un proyecto muy tradicional, detrás hay más tecnología de la que piensas.

Llevan haciendo un gran trabajo desde hace mucho tiempo, así que me he alegrado al verlos en uno de los podcasts de moda.

video preview

Uncover

En el caso de que diseñes, UncoverLAB te puede venir bastante bien si quieres ahorrar tiempo.

Es una biblioteca con un montón de componentes ya hechos (encabezados, CTAs, footers, etc.), listos para copiar y pegar.

También incluye wireframes, flujos de apps reales y paletas de colores que están bastante bien curadas.

Si diseñas aunque sea de forma puntual o colaboras con alguien que use Figma, merece la pena echarle un vistazo.

Rigby

El sector de las mascotas mueve dinero a espuertas, por lo que si sabes encontrar tu hueco, te puede ir muy bien.

Rigby es una marca de snacks orgánicos para perros en un formato un tanto diferente al habitual.

Venden en su web, en Amazon y en algunas tiendas pop-up.


Cajón de sastre

Otros contenidos que me han parecido interesantes esta semana.


Gratis para ti:

3 formas en las que te puedo ayudar

🧠

Alquila mi cerebro

👥

Mentoría personalizada

Gran vía de les corts catalanes 1029, Barcelona, Barcelona 08020
Unsubscribe · Preferences

eCommpills

Sé que eres una persona ocupada. Así que cada domingo te entrego los mejores recursos, artículos y proyectos sobre eCommerce, proyectos online y Nocode. Directo a tu bandeja de entrada.