3 DAYS AGO • 6 MIN READ

Batallas, proyectos interesantes y crecimiento

profile

eCommpills

Sé que eres una persona ocupada. Así que cada domingo te entrego los mejores recursos, artículos y proyectos sobre eCommerce, proyectos online y Nocode. Directo a tu bandeja de entrada.

Edición nº 312

Aquí Jaime, a los mandos una semana más.

Para qué engañarnos, esta semana ha sido dura. Al final, todos en mayor o menor medida estamos librando nuestras batallas, y la mochila que llevo a la espalda empieza a pesar considerablemente. El cuerpo y la mente me están pidiendo un descanso urgente. Por suerte pronto cogeré unos días de desconexión.

La semana pasada compartí EcommCal, la calculadora que creé, y parece que gustó porque bastantes de vosotros la usasteis. Ojalá sirva para que más personas del sector e-commerce se den cuenta del potencial del canal email y de todo el dinero que están dejando escapar por no trabajarlo.

En cuanto al trabajo con clientes, estoy contento con los resultados que se están consiguiendo.

Eso sí, el desgaste en uno de ellos está siendo importante. Justo cuando parece que has solucionado el último "regalito" dejado por anteriores responsables, te encuentras con otro aún peor.

No me cansaré de decirlo: asegúrate bien de a quién contratas. Te puede salir muy caro.

A pesar de todo, los resultados son muy buenos. En menos de un mes desde las primeras implementaciones, hemos pasado de un 6% a un 23% de facturación atribuida al canal email.

Ojalá pudiera contratar a alguien que cogiera mi negocio como autónomo y consiguiera subir así mi propia facturación...

Ya he conseguido reunir varios casos de éxito y, como te comenté hace unas semanas, es algo que no he trabajado mucho a nivel de documentación. En septiembre espero tener la landing de mi servicio de marketing automation mucho más afinada y mostrando algunos de esos casos con datos reales.

Al final, lo importante es que se vea que el cliente llega con un dolor, y no solo se le resuelve, sino que eso tiene un impacto grande en su negocio.

Esta semana he tenido una reunión con una empresa bastante grande a la que le veo un potencial enorme en email, porque apenas lo están trabajando.

Normalmente trabajo con e-commerces ya consolidados, con una base de datos de emails con la que se pueda empezar a obtener resultados.

Pero también cojo, de vez en cuando, proyectos más pequeños que tienen “algo especial”. Ya sea por quién está detrás, por el tipo de producto o por ambas cosas.

Son proyectos en los que se aprende mucho. Y creo que es importante apoyar también a empresas más pequeñas, aunque los resultados al inicio no sean tan espectaculares.

Lo importante es alinear expectativas desde el principio y explicar bien el camino.

También estoy contento con cómo está evolucionando Checkout Club. Por todo lo que se comparte dentro y por el feedback que recibo.

Hay más trabajo detrás del que parece, pero como comentaba en este post, se ha hecho mucho en solo 4 meses.

Y ojo: dentro de la comunidad hay 3 proyectos finalistas en los Ecommerce Awards de este año. Como ves, hay mucho nivel.

Sobre el lanzamiento del producto digital, está llevando más trabajo del que esperaba, pero creo que el resultado merecerá la pena.

Si llego a tiempo lo lanzaré antes del 15 de julio. Si no, lo dejaré para septiembre. Después me voy unos días de vacaciones y agosto no es el mejor mes para lanzar nada.

Este verano me he organizado para seguir creando sistemas que mejoren mi negocio.

No solo en lo que respecta a clientes, sino también para proyectos propios como esta newsletter, EcommWorkflow o Checkout Club.

Tengo ya algunos sistemas montados, pero sé que hay mucho margen de mejora. Ya tengo detectados algunos puntos clave y me sentaré a pensar cómo optimizarlos e implementarlos.

Al final no se trata de trabajar más, sino de trabajar mejor. Y los sistemas ayudan mucho con eso.

Además, por las tardes estoy intentando dedicar mínimo una hora a seguir formándome.

En un sector tan cambiante y con los retos que vienen, toca estar preparado.

También me apetece, y creo que me vendría bien, encontrar un hobbie manual para desconectar de tanta pantalla.

Hace tiempo que quiero aprender a dibujar, pero aún no he sacado tiempo. Es una asignatura pendiente a la que espero poner remedio pronto.

Nada más. Espero que disfrutes mucho del verano.

Un abrazo,


Si tienes un producto o servicio que encaje con el mundo eCommerce, aquí tienes una audiencia muy concreta: más de 4.400 suscriptores.

Marcas como Shopify, Notion, Semrush o Wetaca ya han apostado por aparecer aquí.

¿Te interesa? Puedes verlo todo desde aquí: 👉 ecommpills.com/patrocinar


Mud

Reconozco que la imagen de portada me da un mal rollo considerable.

Dicho esto, creo que en un sector tan grande como el de las mascotas, ellos han sabido rizar el rizo.

Hay marcas que convierten lo "absurdo" en deseable.

More Mud vende jabón para perros. Pero no uno cualquiera: barro volcánico, packaging de marca cara y una estética tan minimalista como cuidada.

Tienen un buen storytelling y branding.

Con el coste de adquisición por las nubes, cada vez hay más proyectos centrados en la recurrencia. Yo también lo haría.

Si montara un e-commerce, seguramente el sector que más me llama la atención sería el de las mascotas. No solo por su crecimiento, sino porque toda mi vida he tenido perro, los adoro y algo sé sobre ellos. Quién sabe.

Pildorita eComm

El storytelling es importante my friend.

Piensa en esto: la mayoría de las tiendas online venden lo mismo. ¿Qué hace que elijan la tuya? No siempre es el precio, ni el diseño, ni siquiera la ficha de producto. Es cómo haces sentir al visitante.

El storytelling no es contar batallitas. Es construir una narrativa que haga que tu cliente se vea a sí mismo usando tu producto y viviendo una mejor versión de su vida. No vendas una crema, vende la confianza de mirarte al espejo sin maquillaje. No vendas una mochila, vende la aventura que empieza al cargarla.

¿Dónde lo aplicas? En todas partes: la homepage, el sobre nosotros, los emails, los copies de producto, los anuncios. Cada punto de contacto debe reforzar esa historia que estás contando. Y si no la estás contando tú, tu competencia lo hará por ti (y se llevará el cliente).

¿Tu marca tiene una historia… o solo un catálogo?

Countdown

Gracias a Lluis y su newsletter Incremental he descubierto esta herramienta.

Conocía alguna parecida pero esta creo está bastante bien.

Countdown te deja meter un temporizador animado en tus emails sin comerte la cabeza.

Es un GIF que se actualiza solo, que encaja con tu diseño, y que le dice al suscriptor: “corre, que esto se acaba”.

Lo puedes usar para cerrar promos, empujar carritos, o crear tensión de compra cuando toca.

¿Te está gustando la eCommpills?

Roam

Siempre he disfrutado mucho conduciendo. Hacer rutas en coche, a mi ritmo, disfrutando del paisaje.

Lo haría mucho más si no tuviera el tema de la espalda, pero estoy seguro de que pronto planearé algún roadtrip chulo.

Por todo esto, proyectos como Roam me gustan. Además, ahora mismo es un sector que está en pleno auge.

Hay oportunidades si encuentras tu nicho dentro de un sector tan grande.

Funny Fuzzy

Te lo decía antes: me encantan los perros. Por eso, cuando descubrí este proyecto, me llamó mucho la atención.

Diría que hacen dropshipping, pero muy bien hecho.

Tienen casi 100 anuncios activos en Meta, algunos desde abril, así que no les debe de ir nada mal.

Desde dentro

Esta semana vuelvo para enseñarte proyectos que forman parte de Checkout Club.

Eso sí, esta vez no vengo con uno, sino con dos.

Óscar Guisado es el fundador de dos e-commerces centrados en el sector del cabello: Kmax y La Central del Cabell.

Si ya gestionar un e-commerce me parece una tarea dura, hacerlo con dos me parece titánico.

Y lo mejor: lo hace muy bien, siempre con foco en mejorar e innovar.

Coaqua

La semana pasada comenté que estamos en un momento en el que cualquier líquido que se pueda enlatar, acaba convirtiéndose en marca.

Es una locura: cada semana me cruzo con 4 o 5 proyectos de este estilo.

Hoy te traigo CoAqua, un proyecto que nace con una idea muy clara: envasar agua de coco sin contaminarla, directamente de cocos jóvenes del delta del Mekong.

Nada más. Solo agua de coco en lata.


Cajón de sastre

Otros contenidos que me han parecido interesantes esta semana.


Gratis para ti:

✖️

Calculadora Email Marketing

3 formas en las que te puedo ayudar

👥

Mentoría personalizada

🧠

Alquila mi cerebro

Gran vía de les corts catalanes 1029, Barcelona, Barcelona 08020
Unsubscribe · Preferences

eCommpills

Sé que eres una persona ocupada. Así que cada domingo te entrego los mejores recursos, artículos y proyectos sobre eCommerce, proyectos online y Nocode. Directo a tu bandeja de entrada.