3 DAYS AGO • 5 MIN READ

Linkedin es el nuevo Instagram, rodéate bien y dropshipping

profile

eCommpills

Sé que eres una persona ocupada. Así que cada domingo te entrego los mejores recursos, artículos y proyectos sobre eCommerce, proyectos online y Nocode. Directo a tu bandeja de entrada.

Edición nº 315

Aquí Jaime, a los mandos una semana más.

Esta semana y la que viene tocan jornadas de apretar. Terminar tareas de clientes, preparar septiembre, avanzar todo lo posible para poder irme unos días a mi sitio favorito del mundo (la próxima edición la escribiré desde allí).

Sigo con clientes, organizando bien el onboarding de los que entran en septiembre, y mejorando cosas de mis propios proyectos.

También sigo consolidando la comunidad de Checkout Club. Hay un grupo del que estoy muy contento. Pero hay que seguir mejorando y conseguir sumar a más personas que aporten. Y eso lleva más tiempo y energia del que puede parecer desde fuera.

Esta semana también he compartido en LinkedIn un post que toca algo que últimamente me ronda mucho: está muy bien hablar de lo que se nos da bien (yo mismo lo hago), pero también necesitamos espacios donde contar lo que nos cuesta.

Porque no, no se puede abarcar todo. Y no, no se puede ser bueno en todo. Y no pasa nada.

LinkedIn se ha convertido en el nuevo Instagram: todo es ideal, todos forrados, todos con vidas perfectas. Y claro, llega la comparación.

Pero lo que no se ve es desde dónde parte cada uno. Qué recursos tenía, qué red de apoyo, cuántos proyectos le han ido mal antes de que uno saliera bien.

No todos partimos del mismo sitio, y compararse sin saber el contexto solo sirve para dañarnos.

Yo también caigo en eso. Pero lo que intento recordarme es que lo importante es el camino propio, los pasos que das tú, lo que tú construyes.

Y que mostrar las partes menos glamurosas no es debilidad, es honestidad. Y hace falta coraje para hacerlo.

Así que si estás en una etapa en la que las cosas no fluyen como te gustaría, no te compares. Sigue. A tu ritmo. Paso a paso.

Y aprovecho para avisarte de que en agosto no habrá edición de la newsletter.

Me voy a tomar un respiro de la eCommpills (aunque en realidad en agosto solo cojo una semana de vacaciones).

Parar es necesario porque si no es así uno no tiene tiempo de pensar. Y eso es algo muy necesario.

Como siempre, mi bandeja de entrada está abierta. Si quieres contarme algo, darme feedback o proponer ideas para la nueva temporada, adelante. Me encantará leerte.

Nada más, que tengas un gran día.

Un abrazo,


¡Hola!

Soy Sergi Ruiz. Jaime me ha cedido este espacio para hablaros de elseohamuerto.es, un proyecto que nació como una broma pero se me ha ido de las manos. A la gente le hizo gracia y algunos insensatos empezaron a pagar para patrocinarse ahí dentro, así que decidí convertirlo en algo benéfico.

Todo lo recaudado (más de 400 € ya) se donará a la Fundación Aladina, que se dedica a ayudar a los niños con cáncer infantil.

El día que cierre la encuesta habrá debate en directo enfrentando las dos posturas y se sortearán premios entre quienes hayan votado. En la web podéis ver los premios, hay muchos ya pero no son definitivos, sigo hablando con marcas para que se sumen.

Si os animáis a votar, compartirlo o incluso aportar algo, os lo agradezco un montón.


La mejor tienda que he visto de dropshipping

Hoy te traigo una tienda que me parece un ejemplo brutal de cómo hacer dropshipping bien: Techwear Outfits. Venden ropa con estética futurista, urbana y funcional. Pero lo que me flipa no es solo el producto, sino cómo han montado todo para que no parezca, en absoluto, una tienda de dropshipping.

Han creado una marca potente: diseño cuidado, fotos trabajadas y una estética que te mete en su universo desde el primer segundo.

Facturan más de 12 millones al año y lo están petando con un modelo que algunos llaman "brandshipping": el mismo modelo logístico del dropshipping clásico, pero construyendo una marca potente y creíble desde el minuto uno. Y ojo, porque esta tendencia ya está muy presente en EE. UU., pero creo no tardará en aterrizar con fuerza en España.

Pildorita eComm

El primer email no se olvida.

El 90 % lo manda por cumplir. Tú no seas parte del montón.

Si tu email de bienvenida suena a “gracias por suscribirte” y nada más… estás dejando dinero sobre la mesa.

La mayoría manda ese correo como si fuera el ticket de la compra. Sin alma. Sin intención. Sin chispa.

Aprovecha para contar tu historia, mostrar tu valor y dar una pista de lo que viene.

Usa un lenguaje que conecte, no que suene a sistema automático.

Y sí, si prometiste un cupón, dáselo. Pero no lo pongas en el centro del escenario.

Ese primer email puede ser uno de los que más facturación te traiga de todos los que escribas. Así que dedícale cariño.

Aquí tienes un ejemplo.

Main Squeeze

Main Squeeze es una marca de calcetines de compresión que demuestra que este tipo de producto no tiene por qué ser aburrido ni tener estética médica.

Han conseguido darle la vuelta con un branding cuidado, colores vibrantes y una web que transmite calidad y estilo desde el primer clic.

Me parece un ejemplo perfecto de cómo convertir un producto funcional en una marca con personalidad.

¿Te está gustando la eCommpills?

Rodearte bien marca la diferencia

Una de las cosas que más me gusta de Checkout Club es la cantidad de recursos útiles y proyectos potentes que se comparten cada semana.

Un ejemplo: hace poco Robert compartió esta empresa y me pareció muy interesante.

Te permite lanzar tu propia marca de cosmética con muy poca inversión y sin necesidad de tener grandes stocks.

Esto es solo una ínfima muestra de lo que ocurre dentro de la comunidad.

Cada día se comparten ideas, herramientas y consejos que valen oro. Si estás montando algo o quieres darle un empujón a tu proyecto, estar rodeado de personas así marca la diferencia.

Desde dentro

Esta semana quiero hablarte de uno de esos proyectos que ves y piensas: vale, esto es otro nivel. Se llama Qosmic y es una marca de lujo sostenible fundada por Sheila Escot, miembro de Checkout Club. Lo que está haciendo con esta marca es simplemente brutal.

Hace poco dio una charla dentro de la comunidad y fue una masterclass sobre cómo se construye una marca de lujo de verdad. Desde la obsesión por el detalle (el packaging lleva entre 15 y 20 pasos, sí, has leído bien) hasta la tecnología que integra: cada bolso tiene un chip NFC que lo hace único, con toda su historia e información asociada. No hay dos iguales.

Pero más allá del producto, que ya es una locura en sí, lo que me parece clave es cómo comunican. La newsletter de Qosmic es un ejemplo perfecto de tono, narrativa y coherencia de marca. Si te interesa ver cómo se hace bien, suscríbete. De verdad. Vale oro.

Figa Foods

Me ha hecho gracia el nombre de esta marca: Figa Foods.

Sí, en catalán... sabes a qué me refiero. Vale, soy muy simple, hay que quererme así 🤷🏻‍♂️

Es una startup americana que ha puesto el foco sobre un superalimento brasileño poco conocido: el cupuaçu.

Han creado unas barras con solo tres ingredientes. Semillas de cupuaçu, azúcar de dátiles y manteca de cacao. De ahí salen sabores cremosos y suaves que definen como “el primo del chocolate”


Cajón de sastre

Otros contenidos que me han parecido interesantes esta semana.


Te puede interesar:

Gran vía de les corts catalanes 1029, Barcelona, Barcelona 08020
Unsubscribe · Preferences

eCommpills

Sé que eres una persona ocupada. Así que cada domingo te entrego los mejores recursos, artículos y proyectos sobre eCommerce, proyectos online y Nocode. Directo a tu bandeja de entrada.