Habemus, 44 productos para vender y mucho cajón de sastre
eCommpills
Jaime Mesa
Sé que eres una persona ocupada. Así que cada domingo te entrego los mejores recursos, artículos y proyectos sobre eCommerce, proyectos online y Nocode. Directo a tu bandeja de entrada.
SHARE
Edición nº 305
Hola, estimado lector!
Aquí Jaime, a los mandos una semana más.
Llevo semanas queriendo contártelo y ya era hora: he lanzado la web de Checkout Club.
No es un lanzamiento épico. No hay campaña detrás, ni promesas de “te vas a forrar si entras”.
Es simplemente ponerle orden y estructura a algo que ya lleva unos meses funcionando.
Lo que empezó como una idea lanzada casi al vuelo en una newsletter se ha convertido en una comunidad con alma propia.
Una comunidad que me está dando más alegrías de las que esperaba. Y también más trabajo, para qué engañarnos.
Pero merecen la pena cada minuto, cada conversación, cada sesión que preparamos y cada persona con ganas de aportar y no solo de recibir.
Porque muchas veces parece que los proyectos aparecen de la nada, como si alguien hubiera tenido una “gran idea” y todo hubiese salido rodado.
Y no es así. Detrás hay mucho curro, dudas, decisiones que no se ven, momentos en los que te planteas si tiene sentido.
Cambiando de tema, quiero aprovechar para decir que la gente de Connectif lo está haciendo muy bien.
Llevo meses trabajando con tres clientes que usan su herramienta y estoy en contacto con ellos casi a diario.
Les paso dudas, propuestas, mejoras... y lo que más valoro es que escuchan.
He perdido la cuenta de las veces que me han ayudado. Por no hablar de que me consta que algunas mejoras que se han pedido las han implementado bastante rápido.
No me han pagado por decir esto (ni falta que hace), pero creo que cuando alguien lo hace bien, hay que reconocerlo. Sobre todo porque tenemos cierta costumbre de criticar lo que va mal, pero muy poca de poner en valor lo que se hace con mimo y cabeza. Desde Murcia, han montado un productazo. Aquí hay talento. Solo hace falta creérnoslo un poco más.
Y hablando de creérselo… siendo muy transparente he de decir que cada vez me cuesta más mantenerme en redes sociales. Si no fuera porque me ayuda a conseguir clientes y mantener mi actividad, hace tiempo que habría desconectado.
Hay días que me da la sensación de que todo se ha convertido en una competición de egos. Donde si no gritas, no existes. Si no publicas, desapareces. Si no muestras éxito constante, nadie te escucha. Y sinceramente, no me va ese rollo. No me va fuera de internet, y mucho menos dentro.
Por eso valoro tanto poder tener espacios como esta newsletter. O como Checkout Club.
Lugares donde compartir sin filtro, sin necesidad de aparentar nada.
Nada más, que tengas un gran día.
Un abrazo,
Tal vez estés consiguiendo tráfico a través de Google. ¿Pero ese tráfico está comprando?
En DinoRANK hemos lanzado una nueva función con un objetivo muy simple, pero muy rentable:
👉 Descubrir cuáles son las URLs que generan ventas en tu eCommerce a través de Google.
Porque no tiene ningún sentido trabajar por igual el posicionamiento de todas las URLs de tu web cuando hay unas que claramente están ayudando a atraer más clientes que otras.
Ahora con DinoRANK podrás:
✅ Descubrir cuáles son con un clic.
✅ Mejorar su posicionamiento gracias a sus recomendaciones.
Más sencillo que Google Analytics. Más intuitivo que Search Console. Y sin tener que saltar de una herramienta a otra.
Esta semana han pasado dos grandes acontecimientos: tenemos nuevo Papa y… también la web de Checkout Club. Diseñada por Celia Rozalén a quién confié esta tarea y que ha hecho un gran trabajo.
Quizás el segundo sea un pelín menos relevante a nivel mundial, pero oye, para mí es importante.
Después de validar bien la idea, crear un grupo realmente potente de profesionales (y, sobre todo, de buenas personas), ha llegado el momento de abrir el acceso.
Si eres profesional del e-commerce, quieres aprender de quienes están en el barro de verdad, seguir creciendo y tener una red de apoyo con gente que está en tu misma situación —o un paso más allá—, échale un vistazo. Creo que te puede aportar mucho.
Los únicos requisitos para entrar son: que te dediques al sector e-commerce, estés dispuesto a aportar a la comunidad y seas buena persona.
Ahora mismo tenemos un grupo genial y quiero que siga así: creciendo poco a poco, con personas que sumen.
44 productos para vender en 2025
Esta semana he estado leyendo el último artículo de Exploding Topicssobre productos que están empezando a despuntar, y hay varias ideas que igual te inspiran.
Desde suplementos para el TDAH y cremas con niacinamida, hasta productos de bienestar como el chocolate con hongos o los sacos de dormir con peso para bebés.
No son ideas locas ni virales sin fondo: son productos que están creciendo de forma sostenida en búsquedas y tienen potencial de convertirse en nuevos básicos de su categoría.
Si estás buscando inspiración para nuevos productos o simplemente te gusta entender hacia dónde se mueve el consumo, este artículo es interesante.
Pildorita eComm
El email post-compra, ese gran olvidado
Muchos ecommerce hacen lo justo: te llega el pedido y zas, un email automático con un “gracias por tu compra” Y ahí acaba todo.
Pero ese correo es una oportunidad brutal para diferenciarte y plantar la semilla de la próxima venta. El cliente está caliente, acaba de confiar en ti, tiene su tarjeta todavía onfire. ¡Ese momento es oro!
Entonces, ¿qué puedes hacer con ese primer email (y los que le siguen)? Aquí van algunas ideas.
1. Dale humanidad y personalidad
Evita el tono frío tipo "Su pedido #483837 ha sido confirmado". Mejor:
"¡Gracias por confiar en nosotros! Tu pedido ya está en marcha y nuestro equipo está bailando de felicidad (sí, literal) porque formas parte de esta aventura."
Un mensaje cálido, cercano y alineado con tu marca genera conexión.
2. Anticípate a las dudas y mejora la experiencia
Aprovecha para resolver las preguntas más comunes:
– ¿Cuándo llega?
– ¿Cómo puedo seguir el pedido?
– ¿Y si tengo un problema?
Así evitas tickets innecesarios y generas tranquilidad post-compra, que es clave para que el cliente no se arrepienta (ni cancele).
3. Upselling sin parecer desesperado
Incluye productos complementarios o una oferta para su próxima compra:
"Sabemos que este producto se lleva bien con estos otros... "
o
"Por ser cliente, aquí tienes un 10% para tu próxima compra. ¡Nos encantaría verte de nuevo!"
4. Activa el boca a boca
Invita a compartir su compra en redes o a dejar una reseña.
👉 Las reseñas y UGC (contenido generado por el cliente) venden más que cualquier banner.
5. Sé consistente: crea una mini-secuencia post-compra
No te quedes en un solo email. Crea una pequeña serie:
Confirmación humana
Envío en camino
Cómo sacarle jugo al producto
Review + código de descuento
Recompra 30 días después
Así no solo cierras bien la venta, sino que abres la puerta a la siguiente.
Si gestionas una tienda en Shopify y buscas optimizar tus conversiones sin complicarte la vida, Shoplift te podría ser de ayuda.
Esta herramienta de A/B testing se integra directamente con tu tema de Shopify, permitiéndote crear y ejecutar pruebas sin necesidad de conocimientos técnicos
Me ha llamado la atención su función Lift Assist, que analiza millones de sesiones de usuarios para sugerirte mejoras y generar automáticamente elementos como temporizadores de cuenta regresiva o indicadores de inventario.
Además, ofrece análisis detallados y segmentación avanzada, lo que te permite entender mejor el comportamiento de tus clientes y tomar decisiones informadas para mejorar tus tasas de conversión.
Rollr
¿Qué sería una eCommpills sin un e-commerce monoproducto y con recurrencia?
Así que hoy te traigo Rollr, un e-commerce que vende desodorantes con un diseño que parece de lujo… y que, además, son recargables.
No es precisamente barato: cada recarga cuesta casi 19 €. Supongo que está dirigido a un público con poder adquisitivo medio-alto.
Lo que me ha sorprendido es que no tengan activada la opción de suscribirte y recibir una recarga cada cierto tiempo. Sinceramente, creo que están dejando dinero sobre la mesa.
Cozey
Hoy quiero hablarte de Cozey, una marca canadiense que ha revolucionado la forma en que compramos sofás.
Su propuesta es simple pero potente: sofás modulares, fáciles de montar (sin herramientas) y con fundas lavables.
Cozey también destaca por su compromiso con la comunidad: donan sofás devueltos a organizaciones benéficas y fomentan el voluntariado entre su equipo.
Cajón de sastre
Otros contenidos que me han parecido interesantes esta semana.
Me gusta mucho este formato de vídeo más largo que está publicando ahora el gran Pepe Martín.
Gran vía de les corts catalanes 1029, Barcelona, Barcelona 08020 Unsubscribe · Preferences
eCommpills
Jaime Mesa
Sé que eres una persona ocupada. Así que cada domingo te entrego los mejores recursos, artículos y proyectos sobre eCommerce, proyectos online y Nocode. Directo a tu bandeja de entrada.